Consigna:
Ley de identidad de género ya!
Subconsignas:
Nuestros derechos: reconocimiento de nuestras hijas e hijos
Derogación de los Códigos de Faltas y Contravencionales
Educación sexual para decidir, anticonceptivos para no abortar, aborto legal, seguro y gratuito para no morir
Modificación de la Ley Antidiscriminatoria.
Basta de crímenes de odio y acoso escolar!!
No a la violencia de género y la trata de personas
Libertad para decidir sobre nuestros cuerpos, nuestros deseos y nuestras vidas
Salud, trabajo, educación y justicia para todos y todas.
Comisión Organizadora
100% Diversidad y Derechos
Agrupación Nacional Putos Peronistas
Agrupación Xangó
Asociación de Travestis Transexuales y Transgéneros de Argentina
Brandon
Club de Osos de Buenos Aires
Colectivo por la Igualdad
Comunidad Homosexual Argentina
Cóncavos y Convexo
Cooperativa Estilo Diversa
Di Leo
El Vahído
Federación Argentina de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Trans
Federación Universitaria Argentina
JP Descamisados
JP Provincia de Buenos Aires
Juventud CTA
Juventud Radical Diversidad
La Cámpora Diversia
La Fulana
LesMadres,
Libre Diversidad- MST en Proyecto Sur
Mateadas por la Diversidad
Mesa Nacional por la Igualdad
Mondongo de Ángeles de Radio Zónica
Movimiento Humanista
Nexo Asociación Civil
Proyecto Justicialista
Red Nacional Queer
RITTA
Secretaría de Diversidad Sexual del Partido Socialista
Sociedad Diversa
Varela Diversa, AG Radio
Discurso General
Como todos los años, nos reunimos para conmemorar un hecho histórico. La primera vez que nuestro movimiento se organizó y se movilizó masivamente para luchar contra la represión policial y por nuestros derechos.
1969. Hoy conmemoramos Stonewall, travestis, transexuales, transgéneros, gays, lesbianas, bisexuales, queers que se enfrentaron a la policía hartos de la violencia policial y la humillación institucional.
1967. Hoy conmemoramos a Nuestro Mundo, la primera organización de diversidad sexual de nuestro país y de América Latina que comenzó a soñar con un país justo para la diversidad sexual. Celebramos la militancia de aquellos compañeros y compañeras y a partir de ellos y ellas la de quienes vinieron detrás, la de todas las personas que a lo largo de nuestra historia, han dedicado tiempo y compromiso a la lucha por nuestros derechos!
Desde aquella época, hasta el día de hoy, hemos avanzado mucho. Entre otras cosas, se aprobó la unión civil en la Ciudad de Buenos Aires, en Río Negro, Villa Carlos Paz y en Río Cuarto. Se derogaron los artículos que criminalizaban expresamente la homosexualidad y el travestismo en casi todas las provincias del país. Hay áreas, planes y programas de diversidad en algunas ciudades y en la nación. Se aprobó la ley de matrimonio igualitario y se debaten en el Congreso con un alto grado de consenso político otras históricas reivindicaciones de nuestro movimiento.
Pero todavía falta mucho por hacer, todavía hay mucho dolor y sufrimiento en nuestra comunidad, todavía necesitamos leyes y políticas públicas que nos garanticen el acceso a todos nuestros derechos:
Necesitamos la aprobación de la ¡¡¡LEY DE IDENTIDAD DE GÉNERO YA!!! Necesitamos una ley que le reconozca a las personas trans su propia identidad y que garantice el acceso a tratamientos y cirugías de reasignación de sexo, sin diagnósticos médicos, sin autorizaciones judiciales y sin convertirnos en personas enfermas. Una ley que reconozca la identidad y la autonomía de las personas y nos garantice la libertad de decidir sobre nuestro propio cuerpo. ¡Vamos por la aprobación de la LEY DE IDENTIDAD DE GÉNERO YA!!!
Necesitamos el reconocimiento de nuestros hijos e hijas en todos los registros civiles del país! Necesitamos que se cumpla la ley de matrimonio igualitario, que establece igualdad de derechos para nuestras familias y para nuestros hijos e hijas. Este reconocimiento también tiene que ver con su identidad, con sus derechos, con la posibilidad de compartir una obra social con sus madres o padres, la posibilidad de recibir una pensión o heredar sus bienes en el caso de un fallecimiento, el derecho de seguir vinculado o vinculada con ambos en caso de una separación, el derecho a recibir alimentos… Necesitamos que nuestras hijas e hijos tengan los mismos derechos que el resto de los niños y niñas del país. ¡Vamos por el reconocimiento de nuestras hijas e hijos!
Necesitamos que se deroguen los Códigos de Faltas y Contravencionales. En los últimos años se derogaron casi todos los artículos que expresamente criminalizaban la homosexualidad y el travestismo en nuestro país. Sólo queda el Código de Faltas de la Provincia de Formosa, sancionado durante la última dictadura militar. También quedan, en casi todas las provincias, artículos discriminatorios que a través de figuras abiertas o específicas sobre prostitución, son utilizados para perseguir, coimear y hostigar a nuestra comunidad, principalmente a las personas trans. Es por eso que también ¡Vamos por la derogación de los Códigos de Faltas y Contravencionales en todo el país!
El Ministerio de Educación de la Nación publicó un material sobre Educación Sexual Integral que es revolucionario en el sentido que pone fin a la intervención de la jerarquía de la Iglesia Católica en los materiales de educación sexual. Necesitamos que el gobierno de cada provincia garantice su distribución, así como la entrega de preservativos y anticonceptivos para prevenir infecciones de transmisión sexual y embarazos no deseados. Necesitamos campañas para prevenir el vih/sida y profundizar las políticas públicas para atender las necesidades de los compañeros y compañeras que viven con vih/sida. Necesitamos educación sexual para decidir, anticonceptivos para no abortar y aborto legal, seguro y gratuito para que no muera ni una persona más por aborto clandestino en nuestro país.
Necesitamos una ley antidiscriminatoria que nos incluya y que sea eficaz en la lucha contra la discriminación, los crímenes de odio y el acoso escolar. La Cámara de Diputados de la Nación aprobó ya media sanción a la modificación de la ley antidiscriminatoria que establece la inclusión de la orientación sexual e identidad de género como pretextos discriminatorios, la presunción del daño moral, la inversión de la carga de la prueba en los casos de discriminación e instala en el Código Penal el crimen de odio por todos los pretextos discriminatorios. Necesitamos que el Senado de la Nación lo sancione con fuerza de ley. Por eso: ¡Vamos por la modificación a la ley antidiscriminatoria!
En los últimos años se aprobaron importantes leyes contra la violencia hacia las mujeres y contra la trata de personas, leyes que han dado lugar a avances también importantes de las políticas públicas en estos temas. Pero todavía falta mucho por hacer a nivel nacional y en cada una de las provincias del país. Por eso, también estamos acá para decirle: ¡¡¡BASTA a la violencia contra las mujeres y la trata de personas!!!
Deseamos una sociedad donde todos y todas tengamos libertad para decidir sobre nuestros cuerpos, nuestros deseos y nuestras vidas. Donde la intersexualidad sea parte de la diversidad y la medicina no determine qué cuerpos debemos tener, ni nuestros cuerpos determinen el destino de nuestras vidas y nuestros deseos. Queremos repensar una cultura donde la lógica binaria no nos obligue a ser quienes no queremos ser, donde tengamos la libertad para desplegar nuestros sentidos, nuestros amores, nuestras alegrías. ¡Vamos por la libertad para decidir sobre nuestros cuerpos, nuestros deseos y nuestras vidas!
Queremos un país que priorice el amor, la felicidad y la igualdad por encima de mandatos y dogmas que no han hecho más que generar dolor, sufrimiento y muerte. Deseamos un país justo, con acceso a la salud, el trabajo, la educación y la justicia para todos y todas. Un país con justicia social que garantice y celebre el derecho a la diversidad sobre las bases de un trato igualitario para todos y todas!”
Reconocimientos
Así como abucheamos a la gente que discrimina, reconocemos a la gente que contribuye a la construcción de un país justo e igualitario. Mientras se organizan los reconocimientos, queremos aprovechar este momento de la Marcha del Orgullo para invitarlos a todos y todas a ver una película que va a contribuir con el debate sobre la Ley de Identidad de Género en nuestro país. Una película que muestra una realidad que pocas veces encontramos en los medios de comunicación, en el arte y en la cultura. Por eso, celebramos la producción independiente de películas como MIA e invitamos a todos y todas a ir a verla a partir del 10 de Noviembre en algunos cines del país.
Fernando Noy y Leo García
Por sus constantes e históricos compromisos con la igualdad y la diversidad, como lo han hecho saber también a través de sus declaraciones a favor del Matrimonio igualitario y la Ley de Identidad de Género, demostrando su coherencia no sólo con estas dos leyes fundamentales para nuestro colectivo, sino también con muchas más que hacen a la libertad de expresión, la igualdad de oportunidades y otros avances que hacen a nuestra sociedad más justa e igualitaria en materia de derechos humanos. También por oponerse fervientemente a la monopolización de la palabra, desde siempre, y estar a favor de la pluralidad de opiniones en todos los medios, gráficos, radiales y audiovisuales. Necesitamos muchas más voces justas, comprometidas, respetuosas, libres… como las de ellos en los medios masivos de comunicación. Un fuerte aplauso a Víctor Hugo Morales y Liliana Hendell!!!!!!!!
Por su constante compromiso con los Derechos Humanos, porque gracias a su lucha y su fuerza – aún en los peores momentos de nuestra historia – hoy estamos construyendo una Argentina con verdad, memoria y justicia y se están juzgando a todos los genocidas de la última dictadura militar. Porque desde su lucha contra la impunidad fueron solidarias con todas las causas justas, porque nos abrazaron y abrazaron la lucha por el matrimonio igualitario y el respeto de los derechos humanos de la diversidad sexual, dándonos el aliento y apoyo necesario para conquistar la igualdad. Ambas fueron declaradas personalidades destacadas de los Derechos Humanos por la Legislatura porteña, hoy la XX Marcha del Orgullo LGTBIQ reconoce a Taty Almeida, de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora y Lita Boitano, de Familiares de Detenidos y Desaparecidos por Razones Políticas.
Reconocemos también a los jueces y las juezas que fallaron a favor del reconocimiento de la identidad de género de las personas trans sin patologizarla, sin solicitar tratamientos ni diagnósticos médicos ni quirúrgicos. Estos jueces y juezas firmaron fallos ejemplares, posibilitando que decenas de personas trans puedan hoy contar con un DNI y partida de nacimiento que refleja su identidad y el nombre con el que se sienten identificadas/os. También a los/as que reconocen en sus fallos la comaternidad de las parejas de mujeres que tuvieron hijos/as por inseminación asistida antes y después del matrimonio igualitario. Un fuerte aplauso para las y los jueces que hacen JUSTICIA: Elena Liberatori, Guillermo Scheibler, Gabriela Seijas y Roberto Andrés Gallardo, hoy Defensor General Adjunto en lo Penal Contravencional y de Faltas!!!!
Por ser una madre, una mujer y una persona ejemplar. Porque a pesar de la discriminación y los prejuicios que aprendemos muchas veces en esta sociedad, supo entender y aceptar a su hija. Y no sólo la aceptó y la entendió, no sólo la respetó, sino que defendió su libertad de ser quien era y como era. Porque ante su muerte, no se quedó callada. Porque salió a luchar por justicia para su hija y por la libertad y los derechos de muchas otras personas como ella visibilizando la realidad de los crímenes de odio por discriminación hacia la diversidad sexual, y participando de la campaña por el matrimonio igualitario. Un fuerte aplauso para Graciela Vázquez, la mamá de Pepa Gaitán, asesinada por lesbiana, en Córdoba.
Por brindar trabajo y educación a personas trans, proponiendo una apuesta de riesgo económico basado en la autogestión y sustentada en una idea de comunidad donde lo que más importa es seguir luchando comunitariamente contra la discriminación laboral por un trabajo digno en igualdad de condiciones para todas las personas. Por hacerlo con cariño, incluyendo rituales de pueblos originarios como las comunidades aymara, pero también por promover propuestas culturales renovadoras que respetan la diversidad. Y también por cocinar ricos manjares para paladares deseosos. Reconocemos a la Parrillita Transeuntes. Recibe el reconocimiento Carla Fernanda Morales Rios
Porque por primera vez en la historia de nuestro país y seguramente de América Latina, los contenidos de los materiales de educación sexual producidos por un Ministerio Nacional, incluyen a la diversidad sexual. En el cuadernillo de educación sexual para padres y madres “Para charlar en familia” se habla de nuestras identidades, deseos, derechos, de la discriminación que aun padecemos y de nuestras familias, con respeto e inclusión. Son una herramienta valiosa para llegar con los contenidos de educación sexual a todos los chicos y chicas del país. Porque sus materiales y su trabajo como funcionaria son la expresión de una gestión que incorpora las reivindicaciones históricas de los movimientos sociales traduciendo reclamos en política pública. Un fuerte aplauso a Mara Brawer, Subsecretaria de Equidad y Calidad del Ministerio de Educación de la Nación y recientemente diputada nacional electa por la Ciudad de Buenos Aires!
Abucheos
El primer abucheo lo dedicamos a quien semana a semana hace campaña contra la aprobación de lo que llama “leyes antinaturales, extravagantes, disparatadas, anormales y caprichosas” como el matrimonio igualitario, la educación sexual y la identidad de género… Con él abucheamos también a quienes se esconden detrás de sus sotanas y vestidos religiosos para promover el odio, la desigualdad y la discriminación contra nuestra comunidad… Abucheamos al Arzobispo de La Plata, Monseñor Aguer y toda la Jerarquía de la Iglesia Católica!!
Mientras ganábamos la calle para reclamar nuestros derechos y ocupábamos espacios para defender nuestra identidad, medios de comunicación, algunos periodistas y programas de TV nos ridiculizan, atacan, burlan o estigmatizan. Más grave aún, construyen ideología a través de sus páginas extendiendo la ignorancia y la mala fe en sus lectores o audiencias. Repudiamos enérgicamente al medio Nova por sus ataques y sus burlas a Florencia Trinidad. A La Voz del Interior de Córdoba por mentir y tergisversar la información en el caso de Pepa Gaitán. Y le plantamos cara al diario La Nación, para decirle NO a sus intentos de confundir a la opinión pública sobre el debate de la Ley de Identidad de Género. Nuestra voz no puede quedar en manos de los ideólogos comunicacionales de la discriminación. Un abucheo a los medios y periodistas que discriminan!!!
En plena campaña por la Presidencia de la Nación dijo que: “El matrimonio es una institución formada por un hombre y una mujer y una mayoría circunstancial no puede modificarlo”. Sobre el Matrimonio Igualitario sostuvo que se tendría que “revisar” y propuso convocar a un “plebiscito” para que “toda la sociedad pueda expresarse” al respecto. El pueblo le dio la espalda a través de las urnas y de la democracia. Un fuerte abucheo para Eduardo Duhalde!
Primero dijo que estaba a favor del matrimonio igualitario, después no autorizó la celebración del primer matrimonio. La mayoría de sus diputados votaron en contra, le asigna el menor presupuesto para eventos a esta marcha, no garantiza el acceso a los preservativos y anticonceptivos en los servicios de salud y ahora un funcionario de su gobierno, el Procurador de la Ciudad de Buenos Aires, Ramiro Monner, Sans obstaculiza a como de lugar el reconocimiento de los hijos e hijas de las familias comaternales que van a anotar a sus hijos e hijas al Registro Civil de la Ciudad. En esta oportunidad abucheamos a este funcionario, Monner Sans, y su jefe, Mauricio Macri!
El Código de Faltas de esta provincia impone pena de arresto a quienes “se ofrecieren a realizar actos sexuales, perversos o de homosexualismo… mediante palabras, gestos, escritos y otros medios análogos…” Y también dice que “será sancionado con arresto de tres a quince días el que vistiere o se hiciere pasar como persona de sexo contrario”. Porque es la única provincia del país en la que persisten artículos que expresamente criminalizan la homosexualidad y el travestismo en su Código de Faltas, un abucheo al Gobierno y los legisladores y legisladoras de la Provincia de Formosa!
Escenario Plaza de Mayo:
Presentadores/as: Mosquito Sancineto y Diego Trerotola
Artistas:
Paula Maffía
Nacho Marciano
Sentime Dominga
Desde el 2005, en memoria de una activista travesti que puso el cuerpo por nuestros derechos, una compañera que siempre estuvo y estará presente en estas marchas, llamamos al escenario de Plaza de Mayo “Nadia Echazú”.
Escenario Congreso:
Conduccion: Ariana Cano, Andrea Majul y Gustavo Pecoraro
Artistas:
Me Leva Que Eu Vou
Susy Shock
Miss Bolivia
Leo García
DJ Fabián Jara
DJ May Mc Laren
Llamamos al escenario de Plaza Congreso “Carlos Jauregui”, quien fue uno de los primeros activistas en impulsar estas marchas.