XXI MARCHA DEL ORGULLO AÑO 2012

Consignas
Educación en la diversidad para crecer en igualdad.
Que se implemente la Ley de Educación Sexual Integral en todas las escuelas primarias y secundarias de las provincias y en la Ciudad de Buenos Aires.

Subconsignas
Inclusión Laboral para personas trans 2012
Basta de crímenes de odio
Modificación de la Ley Antidiscriminatoria
Derogación de los códigos contravencionales
Basta de violencia institucional
No a la trata de personas y no a la violencia de género
Aborto legal, seguro y gratuitoBasta de xenofobia y racismo
Salud, trabajo, educación y justicia para todos y todas

Comisión Organizadora
100% Diversidad y Derechos
Asociación de Travestis Transexuales y Transgéneros de Argentina
Agrupación Nacional Putos Peronistas
Agrupación Afro Xangó
Brandon
Buenos Aires Leather Club
Colores Oeste y Sur de Gran Buenos Aires
Comunidad Homosexual Argentina
Colectivo por la Igualdad, Cóncavos y Convexo
Movimiento Humanista, Cooperativa Artvtrans,
Club de Osos de Buenos Aires
Diversidades Bolivia en Argentina
Di Leo
Federación Argentina de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Trans
Frente Nacional por la Igualdad- Movimiento Evita
La Cámpora Diversia, La Fulana, Libre Diversidad- MST en Proyecto Sur
Mateadas por la Diversidad
Mesa Nacional por la Igualdad
Movimiento Afrocultural
Nexo Asociación Civil
Puerta Abierta, RITTA
Secretaría de Diversidad Sexual del Partido Socialista.

Discurso General
Esta Marcha nació como homenaje múltiple. Por un lado, a Stonewall donde en 1969 nuestro movimiento se movilizó masivamente por primera vez para luchar contra la represión policial y por nuestros derechos. Pero también conmemoramos al grupo Nuestro Mundo, primera organización de diversidad sexual del país y de América Latina que comenzó a soñar con mayor justicia para la diversidad sexual y de género. Esto es una celebración de lo que todavía nos enseña la militancia de ayer, pero también la que construimos hoy y el legado que dejamos para el mañana, esperando que en cada marcha gay, lésbica, travesti, transexual, transgénero, bisexual, intersex y queer se sumen más personas, más voces, comprometidas con la igualdad social.
Este año seguimos avanzando y gracias al compromiso activista y político de las organizaciones conseguimos la mejor ley de identidad de género del mundo, que posibilita el acceso a derechos básicos históricamente negados a personas trans en nuestro país. La última Marcha pedíamos Ley de Identidad de género ya, y hoy es una realidad, gracias a muchas personas, incluso algunas que no están ahora, como Nadia Echazú y Claudia Pía Baudracco, entre otras compañeras y compañeros tranas quienes lucharon desde siempre por el derecho a la identidad para todas y todos.
Ahora vamos a ver un video del momento donde Cristina Fernández de Kirchner reglamentó la Ley de Identidad de género, marcando un hito en su compromiso por los Derechos Humanos y el respeto a la diversidad, una Ley que garantiza la gratuidad del cambio de documento y que elimina la burocracia y la patologización para poder vivir libremente según nuestros deseos. La actual presidenta, siguiendo el compromiso con la diversidad de Néstor Kirchner, hizo posible que por fin el Estado se haga responsable de años de exclusión.
Además de esta ley, el año pasado también exigimos la inscripción de nuestros hijos e hijas y hoy celebramos que ya se han inscripto cientos de hijas e hijos nacidos en familias comaternales. Reclamamos el reconocimiento de nuestros niños y niñas independientemente del estado civil de sus madres o padres, tal y como lo propone la nueva reforma del Código Civil. Una reforma que también incluye el derecho a la gestación por sustitución que revindicamos desde esta marcha.
Pero aún falta mucho, todavía hay mucho dolor y sufrimiento en nuestra comunidad. Necesitamos leyes y políticas públicas que garanticen el acceso a todos nuestros derechos. Exigimos que el Estado dé el ejemplo y profundice su compromiso con políticas laborales de inclusión para todas las personas, promoviendo el acceso al trabajo en todos los ámbitos, empezando por las personas trans que estuvieron marginadas del sistema laboral, provocando que las chicas trans fueran obligadas a la prostitución, como único medio de subsistencia.
Este año la consigna es Educación en la diversidad para crecer en igualdad, y tiene mucho que ver con que el Estado Nacional intensifique su compromiso con la educación inclusiva, y que los gobiernos provinciales se comprometan a cumplir con una ley vigente que hace de la escuela un lugar plural que incorpore a la diversidad desde el respeto a todas las identidades.
Esa es Ley de Educación Sexual Integral, sancionada en 2006 y promulgada por Néstor Kirchner, que todavía no se implementa en la mayoría de las escuelas de las provincias y de la Ciudad de Buenos Aires. El principal obstáculo es la imposición y la violencia de la iglesia Vaticana, de algunas iglesias evangélicas y de los fundamentalismos religiosos, que no solo desobedecen al Ministerio de Educación de la Nación, sino que publican, promocionan y utilizan materiales escolares discriminatorios que estimulan la represión de las identidades, de los deseos diversos y de la fraternidad entre alumnas, alumnos, docentes y familias.
Educación también es que el gobierno de cada provincia distribuya preservativos y anticonceptivos para prevenir infecciones de transmisión sexual y embarazos no deseados. Educación es sostener campañas para prevenir el vih/sida y profundizar políticas públicas. Necesitamos educación sexual para decidir, anticonceptivos para no abortar y aborto legal, seguro y gratuito para que no muera ni una persona más por aborto clandestino en nuestro país.
Las leyes también nos educan. Por eso tenemos que derogar los Códigos de Faltas y Contravencionales. En los últimos años se derogaron todos los artículos que expresamente criminalizaban la homosexualidad y el travestismo en nuestro país. Quedan, en casi todas las provincias, artículos discriminatorios que a través de figuras abiertas o específicas son usados para perseguir, coimear y ejercer la violencia institucional contra nuestra comunidad, principalmente contra las personas trans.
Y si las leyes nos educan civilmente, deberíamos tener una ley antidiscriminatoria que nos incluya y que sea eficaz contra la discriminación, los crímenes de odio y el acoso escolar. Educar es incluir la orientación sexual e identidad de género, la presunción del daño moral, la inversión de la carga de la prueba en los casos de discriminación e instalar en el Código Penal el crimen de odio con los de Pepa Gaitán, Octavio Romero y Vanesa Ledesma, entre tantos.
En los últimos años se aprobaron importantes leyes contra la violencia hacia las mujeres y contra la trata de personas, leyes que han dado lugar a avances importantes. Hay un compromiso de muchas fuerzas políticas y del Gobierno Nacional con este tema pero aún falta. Queremos una educación que no sea sexista para que este no sea un país con tantos casos de femicidio. Por eso, también estamos acá para decir: ¡¡¡No a la trata de personas y no a la violencia de género!!!!
Queremos un país que priorice el amor, la felicidad y la igualdad por encima de mandatos y dogmas que no han hecho más que generar dolor, sufrimiento y muerte. Deseamos un país justo, con acceso a la salud, al trabajo y a la justicia para todos y todas. Por eso, un país con educación en la diversidad es una sociedad que garantiza y celebra una democracia inclusiva y un trato igualitario para todos y todas!

Reconocimientos
Por ser un militante de la justicia como historiador, juez y abogado, defendiendo presos políticos de todas las ideologías y partidos y por ser pionero en su exilio en la denuncia internacional del terrorismo de Estado de la última dictadura. Y por sobre todo, lo reconocemos por haber sido el secretario de Derechos Humanos de la Nación cuando aprobaron y promovieron los derechos que nosotras y nosotros militamos y militaremos. Por ser maestro y nuestro cómplice y todo, reconocemos a Luis Eduardo Duhalde.

Porque desde el humor, trabaja para romper con los estereotipos: Sus personajes colaboran para que no se estigmatice la comunidad LGBTIQ, y en cambio condena a los poderes correctivos: el poder militar y el religioso. Con su sátira y su parodia desacredita a quienes hacen de la homofobia, el machismo y la misoginia una práctica cotidiana. Su programa arrasa con moralinas, desde su hilaridad deja a la intemperie al autoritarismo, y en el espacio que deja la reflexión después de la risa, nos queda la música, la poesía y la sensación plena de una televisión verdaderamente popular e integradora. Reconocemos a Diego Capusotto.

Por ponerle el cuerpo a los reclamos de nuestra comunidad. Por ser pionera en el apoyo político del Matrimonio Igualitario, por firmar la Resolución que permite el matrimonio entre extranjeros, y por su compromiso en la Ley de Identidad de Género, siendo un gesto destacable acompañar las primeras entregas de las partidas de nacimiento rectificadas. Y por ponerle el cuerpo a esta Marcha del Orgullo, viniendo desde tan lejos, reconocemos a la Gobernadora de Tierra del Fuego, , Antártida e Islas del Atlántico Sur Fabiana Ríos y la comprometemos a que aplique la Ley de Educación Sexual Integral.

Por haber creado un espacio de participación de la comunidad lgtbiq en el Ministerio de Salud de la Nación, por haber reglamentado y publicado el diagnóstico de salud de nuestra comunidad y haber lanzado la primera campaña de salud de lesbianas y mujeres bisexuales. Y además por la reglamentación y publicación del protocolo de aborto no punible. Reconocemos a Paula Ferro, ex coordinadora del programa Nacional de Salud Sexual y Reproductiva.

Porque mientras los fundamentalistas hacen lobby en todas las provincias argentinas para que no se aplique la Ley de Educación Sexual Integral, ellos y ellas distribuyen en las escuelas los materiales que capacitan a docentes, que forman a estudiantes y familias en la educación sexual, desde una perspectiva que incluye el respeto y la valoración de la diversidad sexual y de género, porque apoyaron las leyes igualitarias y promueven escuelas libres de discriminación, reconocemos a la CTERA, Confederación de Trabajadores de la Educación de la Republica Argentina.

Queremos recordar también a todas las compañeras docentes trans que la transfobia y la discriminación institucional nunca les permitió ejercer la docencia, como a Wendy Leguizamon, fundadora de ATTTA.

Abucheos
Le dedicamos el primer abucheo a un jefe de gobierno, que abajo del traje usa una sotana. ¿Adivinen quién? No aplica la ley de educación sexual como corresponde. Dictó un protocolo desastroso de aborto no punible y obstaculizó un caso de aborto en el Hospital Ramos Mejía. Y encima vetó la ley que aprobó la Legislatura. Un gran abucheo para el jefe del veto Mauricio Macri.

Por editar una revista de educación sexual para docentes y padres que contradice la Ley vigente de Educación Sexual Integral, sosteniendo que la homosexualidad tiene cura, dando información errónea sobre prevención de vih/sida y siendo la publicación más homo, lesbo y transfóbica que existe, a partir de multiplicar las ideas represivas y de exterminio de la diversidad de la Iglesia Vaticana. Abucheamos al Consejo Superior de Educación Católica, el Consudec, y a sus autoridades Lic. Alberto Bustamante y Mons. Héctor Aguer.

Por ser el jefe de la policía más represiva y más racistas del país, especialmente contra la comunidad trans y afro. Que dijo que es más fácil sacar un dni por cambio de sexo que comprar dólares. Por es un abucheo al gobernador de la represión transfóbica De la Sota, quien todavía no aclaró el asesinato de Vanesa Ledesma.

Por imponer la educación confesional y religiosa en las escuelas públicas de sus provincias, exigimos que respeten la Ley de Educación Sexual Integral y que saquen sus rosarios de nuestros ovarios y de nuestros deseos. Abucheamos a Juan Manuel Urtubey de la provincia de Salta y José Alperovich de la provincia de Tucumán.

Escenario Plaza de Mayo
Presentadores/as: Lisa Kerner y Diego Trerotola
Artistas:
Camila López
Paula Trama y Los Besos
La vaca anarka
Leandro Viernes y Los Caballos de Fuego
Chico Ninguno

Desde el 2005, en memoria de una activista travesti que puso el cuerpo por nuestros derechos, una compañera que siempre estuvo y estará presente en estas marchas, llamamos al escenario de Plaza de Mayo “Nadia Echazú”.

Escenario Congreso
Conducción: Andrea Majul, Gustavo Pecoraro y Vida Morant
Artistas:
Kevin Roy
Walter Soarez y Belén Correa
Lía Crucet
Leo García
Kumbia Queers
Celeste Carballo
DJ Fabián Jara

Llamamos al escenario de Plaza Congreso “Carlos Jáuregui”, quien fue uno de los primeros activistas en impulsar estas marchas.

Comments are closed.